Convocatoria
Se invita a las escuelas de danza, grupos independientes, colegios, universidades y personas que tengan pasión por la danza al XXV Festival Internacional DANZACRUZ 2025 – BODAS DE PLATA, que se llevará cabo del 06 al 09 de noviembre del año en curso.
El Festival Internacional Danzacruz 2025, consolidado en el ambiente de la danza boliviana, se lleva adelante con la finalidad de incentivar a los bailarines, escuelas, academias y grupos independientes. Constantemente hace cambios en su estructura artística, invita a protagonistas de la danza como miembros del jurado y talleristas, y crea espacios para géneros especiales de este singular arte.
DANZACRUZ TIENE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:
- •Promover la danza como disciplina a personas de todas las edades por los beneficios que ésta trae para el desarrollo cerebral al estimular su plasticidad, mejorar las habilidades para procesar y elaborar información, promover la regulación emocional y fomentar la conexión social. Estos efectos hacen que la danza sea una herramienta valiosa para el enriquecimiento y la salud del cerebro a lo largo de la vida.
- •Incentivar la investigación histórica de costumbres y expresiones artísticas de música y danza de los pueblos.
- •Fomentar los procesos de transformación de la danza folklórica acorde con el desarrollo de las diferentes disciplinas.
- •Proyectar a los nuevos profesionales de la danza en el medio cultural y artístico.
- •Incentivar el turismo a través de la visita de participantes y miembros del jurado nacional e internacional.
- •Proporcionar el intercambio cultural entre grupos de danza folklórica integrando a todos los países participantes, presentando la diversidad cultural que presenta nuestro país.
- •Promover la creatividad en las artes escénicas, eso incluye coreografía, música, canto y multimedia.
- •Brindar un ambiente propicio para la sana competencia y creatividad de la juventud.
- •Propagar las presentaciones artísticas en ciudades cercanas a la ciudad capital.
CAPÍTULO I
DE LAS CATEGORÍAS, MODALIDADES Y FECHAS
Artículo 1 – Las categorías para la competición serán las siguientes:
CATEGORÍA COLEGIOS:
Infantil:
De 6 a 11 años y 11 meses
Juvenil:
De 12 a 18 años
CATEGORÍA GENERAL:
Infantil:
De 6 a 11 años y 11 meses
Juvenil:
De 12 a 17 años y 11 meses
Adulto:
De 18 años en adelante
Artículo 2 - DE LAS FECHAS Y HORAS DEL CONCURSO
📅 Día 1 del Festival: (06 de noviembre)
Categoría Colegios y categoría General para los participantes de Santa Cruz de la Sierra.
El Festival iniciará a las 18:00 horas.
NOTA: En caso de que hubiere más participantes de lo previsto, la organización informará en los grupos para iniciar a las 15:00 horas de la fecha estimada y así poder culminar en horarios pertinentes.
📅 Día 2 del Festival: (07 de noviembre)
Categoría General para los participantes de las provincias de Santa Cruz, otros departamentos e internacionales.
📅 Día 3 del Festival: (08 de noviembre)
Ambas Categorías.
Los participantes que hayan obtenido un puntaje de 71 puntos o más durante los primeros tres días del festival, competirán en la Gran Final, con una nueva coreografía para obtener el premio absoluto en su Categoría y Modalidad.
📅 Día 4 del Festival: (09 de noviembre)
Show de Gala.
Con grupos más destacados del festival, Musical: La vida de los bailarines Urbanos, Cantante Invitado Especial y Premiación
Previsión de inicio: 19:00 Hrs.
Artículo 3 – DE LAS MODALIDADES
⚠️ IMPORTANTE: Los participantes deberán enviar un resumen escrito de su trabajo hasta el 20 de octubre al correo: chichomachine@yahoo.com para ser analizado por el jurado correspondiente.
3.1 BALLET CLÁSICO:
Las coreografías de repertorio deben ser presentadas de forma fiel. Las Variaciones: Pas-de-Deux, Gran Pas-de-Deux, Pas-de-Trois, Conjunto y Grupo, deberán ser representadas respetando la época, estilo y vestuario.
Variaciones o fragmentos del repertorio clásico internacional deberán ser representadas con las siguientes características:
- •La categoría Infantil puede presentar un Pas de Deux sin variaciones ni coda.
- •La categoría Juvenil tanto de colegios como general deberá usar zapatillas de punta de forma obligatoria. La no observación de esta norma llevará a la desclasificación.
3.2 BALLET NEO-CLÁSICO:
Serán inscritas las coreografías creadas o remontadas, obedeciendo la técnica del Ballet Clásico, más no necesariamente su narrativa. Vale decir que puede estar basada en otras temáticas que no son de conocimiento de la técnica ancestral del ballet.
3.3 DANZA MODERNA y DANZA CONTEMPORÁNEA:
Serán inscritas las categorías que incluyan en su presentación fuerza de gravedad, trabajo de suelo, saltos, referidas a las técnicas: Duncan, Graham, Hawkins, Limón, Release, Horton, Humphery-Weidman, improvisación de contacto, Laban, entre otros.
3.4 JAZZ:
Serán inscritas en esta modalidad todas las líneas y variaciones de Jazz desde el año 1995 en adelante (del repertorio actual de jazz y de propia autoría). Tomando en consideración los diferentes estilos:
- •Lyrical Jazz: Se caracteriza por tener un contenido expresivo y emocional de la pieza musical que se interpreta.
- •Modern Jazz: Surge del aporte de la danza contemporánea de los años 60 al Jazz.
- •Street Jazz: Surge de la fusión del Jazz con danzas populares urbanas o Street Dance.
Observación: Toda representación o reposición del repertorio de jazz o de alguna obra específica debe ser acompañado del nombre del coreógrafo, autor de la música y obra a la que representa mencionada coreografía, seguido del nombre del coreógrafo repositor; desvirtuando de esta forma el derecho de autor que en algunas ocasiones es mal interpretado.
3.5 MUSICAL:
Tratase de obras célebres del repertorio clásico de Jazz, desde sus inicios hasta el año 1995 (Sweet Charity, The West Side History, Chorus Line, Cats, entre otros).
3.6 STREET DANCE:
Concursarán piezas coreográficas estructuradas en la base de las "danzas callejeras" como ser: Breakdance, Step dance, Funk, Acid, House, Rap, Techno, Reguetone, etc. También las que conllevan técnicas y formatos relacionados a concursos reconocidos como el WOD (World of Dance) y al HHI (Hip Hop International).
3.7 BAILES TROPICALES Y DE SALÓN:
Serán inscritas en esta modalidad todas las danzas populares urbanas (Salsa, Cha cha chá, Mambo, Tango, Bolero, Rumba, Samba, Gafiera, Axé, etc.). Serán incluidos también los estilos del Ball Room.
3.8 FOLKLORE ÉTNICO Y DE RAÍZ:
Serán inscritos todos los trabajos que tienen un estudio profundo sin perder la esencia de cada danza, tales como: Arete Guazú, Los Macheteros, Los Tobas, La Danza del Sol, La Saya, Danzas Chaqueñas, etc. Sin proyección folklórica.
Obs.: Todos los trabajos étnicos culturales deben estar respaldados con una investigación (por escrito) sobre la danza a presentarse, además hacer llegar a los diferentes integrantes del jurado responsable de dicha selección, una copia.
Competirán danzas del mismo género entre sí y no un género contra otro. (Ejemplo: Competirán dos grupos de macheteros y no un grupo de macheteros contra uno de Saya.)
En caso de que haya solamente un grupo representando a un género, este hará una presentación cultural.
NOTA: La obra representada en toda su idiosincrasia y sin alteración tendrá una duración máxima de 10 minutos.
3.9 FOLKLORE NACIONAL E INTERNACIONAL POPULAR:
Serán inscritos todos los trabajos que son parte del acervo de cada país que demuestran una mínima proyección.
Obs.: Las coreografías inscritas no podrán ser alteradas para su presentación en el evento. Además, no se aceptarán alteraciones de nombre de la coreografía, tiempo y música.
En Folklore Nacional competirán danzas de la misma región:
- •Danzas orientales (Santa Cruz, Beni y Pando)
- •Danzas de los valles (Cochabamba, Chuquisaca y Tarija)
- •Danzas andinas (La Paz, Oruro y Potosí)
- •Danzas Chaqueñas
4.0 DANZAS POPULARES:
Dentro de las constantes innovaciones del Festival, este año, se invita especialmente a los grupos de danzas de Reguetón, Tobas, Salay Caporales y Neo Folklore como modalidades independientes.
4.1 K-Pop:
Todo lo relacionado al Korean Pop. En proyección y en puesta en escena. Se evalúa la originalidad de la presentación y el mayor de los parecidos entre personajes y performance.
4.2 Retro Dance:
Tratase de estilos clásicos de baile, que nacen entre los 80, 90 y 2000.
DURACIÓN MÁXIMA DE LA COREOGRAFÍA
(excepto folklore étnico y de raíz)
NOTA: La duración mínima de la coreografía será 50% del tiempo asignado en el siguiente cuadro.
COLEGIOS
Categoría | Solo | Dúo | Grupo |
---|---|---|---|
Infantil | 1:30' | 2' | 4' |
Juvenil | 1:30' | 2' | 6' |
GENERAL
Categoría | Solo | Dúo | Grupo |
---|---|---|---|
Infantil | 1:30' | 2:00' | 4' |
Juvenil | 2:00' | 2:30' | 5' |
Adulto | 2' | 3' | 6' |
⚠️ EJEMPLO: en caso de grupo grande. Mínimo 3 min. Y máximo 6 minutos.
⚠️ IMPORTANTE: Las coreografías que no respeten los tiempos mínimos y máximos serán descalificadas.
CAPÍTULO II
REGLAMENTOS
REGLAMENTOS DE LA SELECCIÓN
Artículo 1
Los participantes pertenecientes a provincias de la sede entran a competición del evento, por indicación de sus autoridades provinciales.
Artículo 2
Los participantes locales serán visitados por un supervisor de la organización, quien podrá sugerir mejoras para una buena participación.
También se podrá optar por el envío de video al mail: jorgelarteagap@gmail.com o al número del WhatsApp: +591-77633551
Artículo 3
Los participantes nacionales e internacionales podrán enviar sus videos al mail: jorgelarteagap@gmail.com o al número del WhatsApp: +591-77633551
REGLAMENTO BASE DEL CONCURSO, ENSAYOS, MUESTRA
Artículo 1 - DE LAS NORMAS TÉCNICAS SOBRE EL CONCURSO:
En todas las modalidades del Festival, la participación de cada grupo queda limitada a un número máximo de 50 integrantes en total y 30 sobre escenario (en el lapso de la coreografía podrán hacer intercambio de integrantes siempre y cuando estén como máximo 30 personas bailando sobre el escenario), podrán ingresar en su totalidad los 50 integrantes, solo 15 segundos al comienzo y 15 segundos antes del final.
En la modalidad de colegios y la categoría infantil general, el coreógrafo no podrá intervenir en la coreografía, de ninguna manera.
En caso de problemas técnicos, habrá 1 minuto de tolerancia (pasado ese lapso se suspende la presentación coreográfica y pasa el concursante para su presentación más adelante o al final del programa).
Serán permitidos elementos escénicos simples y prácticos que quedarán a cargo del grupo participante. El grupo tendrá un minuto, antes y otro después de la presentación para el montaje y desalojo de escenografía.
🚫 No está permitido el uso de Símbolos Patrios, ni vestuario que muestren siglas políticas.
Se sugiere la presencia de un responsable técnico en la cabina de luz, sonido y video durante la presentación del grupo.
Los participantes deben traer en dos archivos MP3 y WAV para cada música que va ser ejecutada siendo una para el ensayo y otra para la presentación.
Si desean pueden traer imágenes de fondo en un flash memory o USB (sin virus) para las pantallas LED, este material debe ser enviado de manera impostergable al coordinador de las presentaciones con el tiempo máximo de 1 semana antes del evento, caso contrario no podrán participar del festival.
Cada participante o grupo deberá llegar una hora antes del horario de su presentación.
De la ocupación de los camerinos: Deberán ser desocupados después de la presentación del grupo, de modo que puedan ser utilizados por el grupo siguiente. La organización no se responsabilizará por objetos dejados en los camerinos, ni de los accesorios utilizados en la danza.
En caso de querer utilizar pirotecnia, se autoriza el uso de gerbs, fuego controlado, papel picado que no sea metalizado, solo a través de personal profesional.
(Referencia Fire Show 70877218 prof. Julio César)
🚫 En ningún caso se permitirá el uso de fuego no controlado, aceites, agua o elementos relativos, porque entorpecen el normal desenvolvimiento del evento y se consideran peligrosos para el escenario.
No podrá haber cambios de última hora, ni en la modalidad, categoría y lista de los concursantes. Además, no habrá adición de nuevas coreografías en el concurso, ni la partición de una coreografía de un tiempo mayor al establecido en la convocatoria, en dos o más coreografías.
Los grupos participantes deberán presentarse de acuerdo con su ficha de inscripción con respecto a su contenido, idea, puesto en escena, vestuario y música. El trabajo coreográfico no podrá ser cambiado, no deberá aumentar el número de participantes, se podrá disminuir, pero con debida explicación para que el jurado y la organización lo contemple.
Todos los grupos y participantes en general deberán hacer saber el origen de su trabajo con una breve información técnica, acerca del trabajo a presentar sobre el escenario. (Ej.: Nombre del: coreógrafo, ensayador, repositor, etc.)
⚠️ Obs.: Cualquier falta a las anteriores observaciones serán suficiente para la descalificación del participante o los participantes.
Artículo 2 - DE LAS NORMAS DEL PREMIO POR VOTACIÓN DEL PÚBLICO
El público podrá votar por el (solista, dúo, trío o grupo) concursante de su preferencia hasta cinco minutos después de la finalización de la última presentación de la primera y segunda noche, en la página de Danzacruz.com
Todos los votos serán recabados por una persona de la organización y serán contabilizados.
En la gran final el día 09 de noviembre el solista, dúo, trío o grupo ganador será premiado como el favorito del público con un reconocimiento especial en los 25 años del festival. Premio especial en sus Bodas de Plata.
Artículo 3 - ENSAYOS
El orden de ensayo en escenario será elaborado por la organización del Festival. El grupo que no ensaye en el horario asignado perderá su turno.
Cada participante tendrá 1 oportunidad de ensayo, más 2 minutos para reconocimiento de escenario u algún otro detalle (aclaración técnica).
Horario general de ensayos: 9:00 a 14:00 de los días 6, 7 y 8 de octubre.
CAPÍTULO III
DE LAS INSCRIPCIONES, PRECIOS Y PLAZOS
Artículo 1 – Para participantes de Colegios y Universidades
Se les entregará 100 entradas (que tienen un valor de Bs. 25 por entrada) como inscripción por coreografía (válidas para el día de su presentación clasificatoria), las cuales deberán ser canceladas a la organización hasta el día jueves 30 de octubre.
Además, recibirán 50 entradas más de cortesía de parte de la organización de las cuales serán para el día de la presentación de su agrupación.
Grupos Independientes y Escuelas de Danza
Los grupos independientes y escuelas de danza deberán confirmar su participación efectuando un depósito:
- •Grupos de 4 a 15 personas: Bs. 60 por bailarín por presentación
- •Grupos de 16 a 50 personas: Bs. 50 por bailarín por presentación
Incluye: certificado de participación.
Solistas, Dúos y Tríos
- •Solistas: Bs. 250 (doscientos cincuenta bolivianos)
- •Dúo: Bs. 100 (cien bolivianos) por bailarín
- •Trío: Bs. 80 (ochenta bolivianos) por bailarín
Tabla Completa de Costos
Concursantes | Valor Participación | Observación |
---|---|---|
Grupo Independiente 4-15 personas | Bs. 60.00 | Por participante |
Grupo Independiente 16-50 personas | Bs. 50.00 | Por participante |
Escuelas de Danza 4-15 personas | Bs. 50.00 | Por participante |
Escuelas de Danza 16-50 personas | Bs. 60.00 | Por participante |
Solistas | Bs. 250.00 | - |
Dúo | Bs. 100.00 | Por participante |
Trío | Bs. 80.00 | Por participante |
• Adicional a la inscripción el o la credencial tendrá un costo de 10 Bs. En caso de extravío de cancelar la misma suma para su reposición
• Todos los par ticipantes recibirán un cer tif icado de par ticipación (vir tual) podrán descargarlo de la pagina web del festival con el número de carnet o CI. De cada persona, 1 semana después de f inalizado el festival.
• El coordinador/director o coreógrafo queda exento de pago, se le dotará de una polera de participación (una persona por escuela, agrupación o grupo independiente)
Requerimientos para la Inscripción:
- a)Foto digital reciente de cada integrante medida 3x4, con el detalle del nombre completo.
- b)Cédula de identidad (carnet de identidad) o certificado de nacimiento, de cada integrante del grupo (escaneada).
- c)
Los participantes internacionales, nacionales y de provincia y otros, pueden inscribirse haciendo un depósito en el Banco Mercantil Santa Cruz:
Cuenta No.: 4028108924
A nombre de: Jesús Adhemar Añez Peinado
O solicitar el QR correspondiente al WhatsApp +591 75553576
Para cálculos en moneda extranjera y gastos bancarios por favor dirigirse a través de WhatsApp al número +591 75553576
- d)Todos los participantes, de provincia, otros departamentos e internacionales, que se inscriban mediante depósito bancario deben enviar su comprobante de depósito junto a su ficha de inscripción debidamente llenada al WhatsApp al número +591 77633551
- e)
Observaciones:
- •Serán aceptadas solamente fichas correctamente llenadas, dactilografiadas o digitadas correctamente con todos los datos completos.
- •Si la ficha de inscripción no estuviera acompañada del comprobante del depósito o su cancelación no llegará en el plazo determinado, el participante quedará automáticamente fuera de concurso.
- •Los organizadores se reservan el derecho de admisión, inscripción y de algún cambio efectuado a última hora.
Disminución de participantes:
En caso de existir disminución en el número de participantes de un grupo deberá justificar por escrito el cambio, hasta el inicio de su ensayo. No obstante, la disminución de un bailarín, el grupo podrá concursar, más el bailarín no podrá entrar en competencia, no recibirá credencial ni certificado.
La alteración del elenco sólo podrá ser realizada en coreografías de conjunto y de grupo, no así en, solos, dúos o tríos.
El pago de la inscripción dará derecho al libre acceso a las presentaciones, muestras, competiciones, talleres especiales gratuitos y espectáculos.
f) Opción a recibir sugerencias sobre su coreografía:
Los participantes que deseen que su coreografía sea observada y recibir sugerencias para mejorar su trabajo, pueden enviarlo filmado, sin necesidad de usar vestuario, a chichomachine@yahoo.com o al WhatsApp hasta el 30 de septiembre.
Artículo 2 - TALLERES O WORKSHOP
Tendremos talleres gratuitos
Ritmos Tropicales
Folklore
Preparación Física para Bailarines
Ballet Clásico
Ritmos Brasileños
Iluminación para Escenarios
🎓 CUPOS LIMITADOS
Se entregará certificado de participación.
Se irán actualizando los diferentes talleres en nuestras redes sociales.
CAPÍTULO IV
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CAPÍTULO V
DE LA CALIFICACIÓN Y RESULTADOS
Artículo 1
Los trabajos presentados serán analizados por un cuerpo de jurado, compuesto por personalidades de la danza de nivel nacional e internacional. Los componentes de la comisión del jurado no podrán tener ningún vínculo profesional o personal, directo o indirecto con los grupos que se presenten.
Artículo 2 - La calificación o puntuación de los trabajos llevará el siguiente criterio:
1er Lugar
Los participantes que obtengan la media arriba de 9.1 a 10 puntos
2do Lugar
Los participantes que obtengan la media arriba de 8.1 a 9.0 puntos
3er Lugar
Los participantes que obtengan la media arriba de 7.1 a 8.0 puntos
Obs.: Puntaje Menor a 7.1 puntos se tomará como desierto (sin premiación).
Artículo 3
La divulgación de los resultados para el público se dará durante las noches del Festival además en el panel de información de la Escuela de Danza Fama Machine y en la página Web: www.danzacruz.com y fan page de Facebook: Danzacruz.
CAPÍTULO VI
DE LA PREMIACIÓN
GANADOR ABSOLUTO SOLISTA
CATEGORÍA GENERAL
- ✓ Pase directo y gratuito a Danzacruz 2026
- ✓ 15 entradas de ingreso al evento Danzacruz 2026
- ✓ Bs. 400 en efectivo
El premio en efectivo será válido con 15 participantes como mínimo
Valor total del premio: Bs. 775 (setecientos setenta y cinco Bolivianos)
GANADOR ABSOLUTO DÚO
CATEGORÍA GENERAL
- ✓ Pase directo y gratuito a Danzacruz 2026
- ✓ 20 entradas de ingreso al evento Danzacruz 2026
- ✓ Bs. 600 en efectivo
El premio en efectivo será válido con 10 dúos participantes como mínimo
Valor total del premio: Bs. 1,100 (Un mil cien Bolivianos)
GANADOR ABSOLUTO TRÍO
CATEGORÍA GENERAL
- ✓ Pase directo y gratuito a Danzacruz 2026
- ✓ 30 entradas de ingreso al evento Danzacruz 2026
- ✓ Bs. 800 en efectivo
El premio en efectivo será válido con 10 tríos participantes como mínimo
Valor total del premio: Bs. 1,550 (Un mil quinientos cincuenta Bolivianos)
GANADOR ABSOLUTO GRUPO CHICO
CATEGORÍA GENERAL
- ✓ Pase directo y gratuito a Danzacruz 2026
- ✓ 40 entradas de ingreso al evento Danzacruz 2026
- ✓ Bs. 1,400 en efectivo
El premio en efectivo será válido con 15 grupos participantes como mínimo
Valor total del premio: Bs. 2,400 (Dos mil cuatrocientos Bolivianos)
GANADOR ABSOLUTO GRUPO GRANDE
CATEGORÍA GENERAL
- ✓ Pase directo y gratuito a Danzacruz 2026
- ✓ 50 entradas de ingreso al evento Danzacruz 2026
- ✓ Bs. 3,300 en efectivo
El premio en efectivo será válido con 15 grupos participantes como mínimo
Valor total del premio: Bs. 4,505 (Cuatro mil quinientos cincuenta Bolivianos)
GANADOR ABSOLUTO
COLEGIOS
- ✓ Bs. 5,000 en efectivo
El premio en efectivo será válido con 10 colegios participantes como mínimo
PREMIACIÓN ESPECIAL
Serán premiados de manera especial:
Mejor Bailarín
Mejor Bailarina
Mejor Coreografía
Mejor Vestuario
Mejor Producción
Mejor Compaginación de Video
Premio Sorpresa a la Mejor Barra por Noche
🌍Proyección Internacional
NOTA: Los trabajos coreográficos DESTACADOS, serán sugeridos al CID (CONSEJO INTERNACIONAL DE LA DANZA) que tiene su base en Grecia, para que puedan participar por nuestro país, en varios festivales MUNDIALES DE DANZA, que se realizan en diferentes países. Haciendo notar que el festival y sus organizadores son parte de este ente que tiene a más de 155 países asociados.
Sistema de Premiación
a) Finalizando la última noche del evento, se darán a conocer a los primeros lugares del festival y se premiará a los participantes nacionales e internacionales, exceptuando a los participantes locales y regionales que serán premiados 1 semana después.
- 🥇1er Lugar: Trofeo y Certificados
- 🥈2do Lugar: Medalla y Certificados
- 🥉3er Lugar: Certificados
CAPÍTULO VII
DE LAS OBSERVACIONES GENERALES
Cada participante deberá llenar sus inscripciones (cursos/concurso), llenado todos los datos y enviando su ficha de inscripción a través de WhatsApp al número +591 62831956
DEL JURADO
Los trabajos que se presentan en el evento, serán analizados por un cuerpo de jurado, personalidades de la danza con mucha experiencia en el medio artístico. En esta versión el cuerpo de jurado estará dirigido por un jurador (jefe de jurados) quien reúne, las pautas generales según últimas actualizaciones sobre evaluaciones de danza a nivel internacional.
USO DE IMÁGENES
El Festival Internacional Danzacruz se reserva el derecho de utilizar las imágenes de las coreografías, jurado, coreógrafos y público con fines promocionales o comerciales. Todos los participantes ceden estos derechos a la organización de forma permanente e irrevocable, sin límite de tiempo y lugar.
DESCARGA DE RESPONSABILIDAD
El Festival Internacional Danzacruz deslinda toda responsabilidad de las posibles lesiones que pudieran suceder durante los ensayos, reconocimiento de piso y concurso. De la misma manera no se hace responsable de objetos perdidos, hurtados o robados.
Los concursantes si así lo desearan deberán adquirir un seguro contra accidentes.
DE LOS REQUISITOS PARA ENTRAR EN CONCURSO
Adicionalmente a los requisitos técnicos expuestos anteriormente, todos los concursantes deberán tener la cancelación de su participación hasta el día 30 de octubre del año en curso.
Contacto
Estamos aquí para resolver todas tus dudas
Información de Contacto
Email General
chichomachine@yahoo.comWhatsApp - Inscripciones
+591 77633551WhatsApp - Consultas
+591 75553576WhatsApp - Fichas
+591 62831956Sitio Web
www.danzacruz.comUbicación
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Fechas Importantes
20 de Octubre
Envío de resumen de trabajos
30 de Septiembre
Envío de videos para sugerencias
30 de Octubre
Fecha límite de inscripciones y pagos
6, 7 y 8 de Octubre
Ensayos (9:00 a 14:00 hrs)
06 de Noviembre
Día 1 - Colegios y participantes locales
07 de Noviembre
Día 2 - Provincias e internacionales
08 de Noviembre
Día 3 - Gran Final
09 de Noviembre
Día 4 - Show de Gala y Premiación
¿Listo para participar?
Únete a la celebración de las Bodas de Plata del festival más importante de danza en Bolivia
Contactar por WhatsApp